Molo Cebrián, Luis Muiño, Mónica González
Psicología
Me apetecía leer algo de psicología y éste libro llegó a mis manos casi de casualidad. Confieso que soy más de leer que de escuchar podcasts, pero también quiero empezar a tenerlo como hábito (además vengo de leer hábitos atómicos... que menos), y leer un libro que proviene de un reconocido podcast pues me ayudará a adentrarme al menos con uno que además es de una temática que me interesa.
Y sin más dilación...
Me ha gustado bastante el libro, explicado a través de los tres componentes del podcast: el psicólogo, la coach y el estudiante de psicología, cada uno con sus respectivos puntos de vista y consejos al respecto de todos los temas que tratan, siempre teniendo en cuenta que forman parte de lo que ellos llaman "el club de los imperfectos" (en el cuál me meto de cabeza). Alguna puyita menor a otros libros de autoayuda si me parece haber visto, y eso me ha gustado, aunque muy pasada por encima.
Algunos capítulos me parecen demasiado introductorios, pero otros me han gustado mucho. El de la motivación y el del amor por ejemplo, son los dos que más me han gustado (el de los introvertidos también) y de los que más apuntes he sacado, aunque si es cierto que noto que el libro podría haberse extendido más en cada uno de los temas que aborda (hacer un libro entre tres personas obviamente no es fácil y he visto que han sacado alguno más, así que estaré pendiente).
En el caso de la motivación, para no olvidarme de nada...:
- Motivación de logro: Su recompensa es el propio reto a llegar a él y conquistarlo.
- Motivación de exploración: Lleva a las personas a aprender continuamente, a mostrarse creativas y a explorar el entorno para saber cómo es el mundo y como funciona. Parte de una gran necesidad de variedad y de estímulo intelectual, con aversión a la rutina.
- Motivación de afiliación: La fuerza que nos lleva a la búsqueda de relaciones afectivas de calidad, con personas que nos sentimos impulsadas a cuidar y dejamos que ellas nos cuiden.
- Motivación de poder: Se caracteriza por la necesidad de influir en la opinión de los demás o en su conducta para que sea la que nosotros hemos decidido.
- Motivación de independencia: Prefieren seguir su propio criterio y huyen de cualquier acuerdo grupal que asocian con el pensamiento gregario (también entendí que en general quieren ser muy autosuficientes y autónomos).
- Motivación hedonista: Es la que nos otorga la capacidad de disfrutar de placeres sencillos pero también de la estimulación intelectual o de las sensaciones más complejas. Entendí también que no les gusta el esfuerzo sin recompensa, el sobreesfuerzo inútil o el estrés innecesario.
- Motivación de contribución: Impulso que nos lleva a ayudar a los demás de una forma discreta sin intención de cambiar decisivamente su vida. Cuando se siente incluye la propensión a echar una mano puntual a una gran cantidad de personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario