Cómo cortar con tu móvil
Catherine Price
Autoayuda
Corto, pero personalmente me ha gustado mucho. Creo que así ya queda claro lo que opino de él (y que lo recomiendo), pero igualmente voy a extenderme un poquito.
La primera parte habla de cómo el móvil y sus apps están diseñados para crear adicción y dependencia, además habla de algunas funciones del cerebro, del refuerzo intermitente, de cómo los directores de ciertas grandes compañías o de estas apps no quieren que sus propios hijos las usen (por algo será...), entre otros factores que afectan de forma directa a nuestro cerebro y a nuestra atención (incluso como afecta la dopamina, ansiedad, etc).
Es cortito y no profundiza en exceso ni es muy técnico, pero eso no lo desmerece, ya que otros libros que explican esto a mí por lo menos me parece que se vuelven tan técnicos y densos que acaban atosigando. Al final, me ha parecido muy bueno por eso, y si quieres profundizar más, siempre tendrás esos otros libros o estudios que encuentres.
Ahora, también indica que el teléfono inteligente tiene sus ventajas, aunque el libro se dedica a su parte mala. Y así, llegamos a la segunda parte, con un plan semanal por fases sencillo y fácil de seguir, muy práctico y directo, que dura hasta 30 días.
Ya a lo personal, hace tiempo que muchas de las técnicas del libro las hice por mi cuenta sin haber leído nada, porque también me di cuenta que me había enganchado al móvil y no me hacía más feliz usarlo, sino al contrario. Por ejemplo, limitar el uso de algunas apps o directamente borrarlas (como hice con las redes sociales) y es lo mejor que pude hacer. No solo porque tengo más tiempo libre para mejores cosas, sino, como dice en alguna que otra parte del libro, luego "no me estaba perdiendo nada". Llegó a un punto en el que ni siquiera me conectaba a redes desde el PC, y desde luego, me noté más tranquila y feliz desde que las dejé.
Eso sí, mi proceso fue lento, pero poderoso. Y en definitiva, me ha gustado mucho el libro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario