Más allá del mar de las tinieblas


Más allá del mar de las tinieblas 

Antonio Álamo

Ficción (intriga, historia, ¿realismo mágico?) (spoilers tapados)

Un libro bastante curioso que en realidad no sabría como catalogar. Me llamó la atención por la portada en primer lugar y no había leído si quiera la sinopsis. 

Al parecer se inspira en hechos que ocurrieron de verdad en el siglo X en Córdoba (o Qurtuba), cuando era Al-Andalus y allí había una inmensa biblioteca con más de 400.000 libros. 

Es cortito y se lee de una tirada, al menos en mi caso. La trama sigue a varios personajes (no sabría decir cuál es el protagonista, la verdad), desde el vendedor de libros hasta la bibliotecaria o un cadí. 

Se intercala con un texto que hace de historia de la escritura, y resulta que ese mismo texto aparece en el libro que los "protagonistas" están leyendo...

Vale, ahora hay spoilers desde aquí, voy directa. Hay un libro que "escribe" lo que va a ocurrir ("está escrito") casi a cada instante, y la trama va surgiendo a partir de ahí, con las intrigas que se van viendo entre todos los personajes implicados: el vendedor, Maryam (que pensé que sería la protagonista y se conocería más pero no tiene tanta importancia), el cadí, el calígrafo, el califa... Todos se interconectan entre ellos y todo está escrito en "el Libro", que aparece de una forma super misteriosa y mágica. 

Lo que no he entendido nada (a parte de qué narices es el mar de las tinieblas y que tiene que ver realmente con la trama), ha sido el final, un capítulo muy corto que parece que viaja hacia atrás en los episodios pero concluye exactamente de la misma manera (y para colmo, todo lo que tiene que ver con el reino acaba mal, llevado por un tipo en el poder corrupto, que no se si en la realidad ocurrió algo tan exacto, pero no me extrañaría). Si alguien me explicase el final, se lo agradecería. Fin de spoilers. 

Ahora sí, dicho esto, no me ha disgustado. Es una lectura RARA, no sabría definirla, pero es corta y con un concepto interesante y solo por ello LO RECOMENDARÍA, para lecturas cortas y diferentes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario