Despídete del dolor


Despídete del dolor 

Carla Méndez Losi

Divulgación 

Bueno, justo cuando me confirmaron que tenía problemas intestinales inflamatorios de forma oficial (por el especialista digestivo, vaya), fui a la biblioteca y agarré mínimo 4 libros sobre problemas inflamatorios y dieta para ir rebajandolo. 

Creo que me pasé... me gusta igualmente leer de estos temas, pero si los leo de golpe y porrazo tan seguido me termino quemando, a parte que alguno de esos libros al repasar un poco por encima no me convenció nada (así habré aprendido la lección). 

Tras esta introducción, ahora sí, a por el libro en cuestión. La gran mayoría del libro me ha gustado, habla obviamente del dolor crónico que muchas personas pasan (especialmente mujeres), desde enfermedades inflamatorias o de tipo SIBO, a otras un poco más complicadas de definir, como la propia fibromialgia (que también tengo). 

La mayor parte de la primera sección del libro trata de explicar el dolor y su relación con la dieta y otra información técnica sobre salud, pero se me hizo muy amena de leer. 

Por resumir en qué consiste la dieta, básicamente sería hacer una dieta totalmente a base de vegetales (o vegana tal y como luego la expone en los recetarios y explicaciones de como ir haciendo el cambio), legumbres, cereales, algas y frutas. No es la primera vez que leo que es una dieta muy recomendable para todo, aunque en otros sitios no quitan del todo el huevo, por ejemplo. Eso ya creo que depende de lo que quieras hacer (si hacerte totalmente vegano o vegetariano, o hacerte más flexible en las dietas vegetarianas, que las hay hasta con un mínimo de pescado).

Si acaso lo único que no me convencen son las ideas de los "zumos verdes", porque en teoría muchas propiedades de hortalizas y frutas se pierden al triturarlas o convertirlas en zumo y demás, o los pone como algo milagroso, como esa moda de los zumos Detox que suenan a pseudociencia y pseudoterapia de la chunga. 

Es probable que por salud me toque volverme vegetariana "flexible", así que me ha servido el libro para ir pensando en como hacer la transición, posibles recetas y posibles beneficios y efectos. 

LO RECOMIENDO, además de que tiene una edición bastante chula y llena de color, aunque no me convenció tanto la tipografía (que es una chorrada para lo que es el contenido del libro, así que.... Si. Recomendado, y ya).

No hay comentarios:

Publicar un comentario