Que sea amor del bueno

Que sea amor del bueno

Marta Martínez Novoa

Autoayuda

Al iniciar terapia, éste fue el primer libro que me recomendó mi terapeuta y que inició todo mi viaje por el mundo de la lectura de la psicología y todo lo que vino después. No te dejes engañar por lo de "autoayuda", a menudo que la gente no tenga en estima a este género es más bien por un prejuicio bastante tonto y por ignorancia, ya que hay muy buenos títulos catalogados en este género. 

Dejando a un lado ese tema, ¿de qué trata este libro? Creo que de un poquito de todo, porque aunque lo principal que se nos anuncia es sobre la "responsabilidad afectiva", en realidad trata bastantes temas (relacionadas entre sí) para conocerte y comprenderte bastante mejor, más algunas pautas y ejercicios adicionales para que intentemos mejorarnos a nosotros mismos (algunos bastante acertados) y nos "protejamos" un poco mejor al vincularnos con otras personas. 

Para mí no es un libro de autoayuda sin más, ya que habiendo leído bastantes de este género, a veces corres el riesgo de pillar alguno "de contenido vacío" (buen mensaje, pero vacío que aporta poco) y creo que éste no es uno de ellos. Con él aprendí que eran "los mandatos sociales y familiares" (y que no es necesario seguir aferrado a ellos), que es la interdependencia en las relaciones, que es una relación consciente, que son los estilos de apego, que son las heridas de infancia... ¡vamos, que me ayudó a conocer mucho la primera vez! 

También te explica "las malas maneras de comunicación" como podrían ser las que se llaman ahora (con su término en inglés) como "ghosting, love bombing, gashlighting (o luz de gas), etc", como cortar con ciertas relaciones, además de la propia responsabilidad afectiva, que podría resumir brevemente en empatía y asertividad. 

¿Lo recomiendo? Según lo que busques, sí. Es un buen libro, tiene bastante contenido y comprendes/conoces bastante con él, pero claro, mucha gente no se siente cómoda cuando lee "algo de autoayuda". Eso si, el libro se empeña en hablar constantemente al lector en femenino (probablemente porque por estadística lo leerán/comprarán más mujeres), aunque el libro esté enfocado para todos, pero no es algo que le quite peso. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario