Lo que el dinero no puede comprar

Lo que el dinero no puede comprar

Michael J. Sandel

Ensayo

Ya que empecé también a leer ensayos y libros un poco más serios (por ejemplo los de sociología de Zygmunt Bauman), algo referente a "economía humanista" me llamaba bastante la atención y fiché éste sobre moralidad y mercado, unido de la mano (aunque creo que casi todo el mundo está de acuerdo en que cada vez la economía es como... menos moral, sin ética alguna). 

Básicamente en la introducción se hace una crítica a como el mercado ha ido adentrándose DEMASIADO en la sociedad. Porque la economía y los mercados y la sociedad deberían estar bastante más separadas (estoy de acuerdo), y no haberse convertido en una ‘sociedad económica’ donde básicamente todo tiene valor material. En algunas cosas hay similitudes con Modernidad Líquida y Amor Líquido de Bauman (como ya mencioné arriba). 

Los mercados no lo son todo, no son infalibles (a la crisis del 2008 se remite especialmente) y en realidad hace más infeliz la vida de las personas. Y en general, el resto del libro es exponer unos casos concretos de como algunas cosas si son más moralmente cuestionables que otras a la hora de acceder al mercado o negociar con ello, cosas en apariencia banales como "pagar por reservar un puesto en una cola" a cosas más fuertes como "cazar por dinero y por control un animal salvaje (rinocerontes negros) o un animal en principio solo apto para cazar para los esquimales (como cierta morsa)". 

Si eres bastante sensible o moral como en mi caso, algunos temas a tratar te van a "doler" un poquito y sentir que la humanidad se va un poco al traste. Ni siquiera digo que el sistema "capitalista" o los mercados sean malos per se, pero adentrándose tanto en nuestras vidas no parece que tampoco estén consiguiendo o haciendo nada bueno. 

Apunte adicional, pensé que la temática del libro no iba a ser exactamente (tal vez el título me haya engañado un pelín) cosas morales del mercado o los límites de éste, sino que hay cosas que de verdad no tienen precio y que era un ensayo un poco más "afectuoso" :P 

¿Lo recomiendo? Si te gustan esta clase de libros, creo que sí. Yo creo que tanto para mentes curiosas, como economistas (o ambas cosas a la vez, o todas a la vez) o humanistas es interesante tener esta lectura. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario