Eduardo Infante, Cristina Macia
Curiosos
Este libro podría ir incluido perfectamente también en filosofía por la temática, pero creo que éste le encaja mejor. Llegué a él buscando más libros de dicho autor y estaba disponible en mi biblioteca, así que me dispuse a leerlo con gusto. La premisa pintaba interesante: ¿como mezclas gastronomía, cocina, recetas y filosofía? Te despierta la curiosidad, desde luego.
Tiene de hecho recetas bastante interesantes, ajustadas a determinadas anécdotas filosóficas que nos van contando a lo largo del libro, y algunas realmente tienen una pinta bien apetitosa.
SIN EMBARGO, hacía la mitad del libro casi desaparecen las recetas, anécdotas de cocina o filosofía y gastronomía para centrarse enteramente en la bebida y en el alcohol y en como este o aquel filósofo era un gran borracho o amante de la bebida y no se qué historias más... vamos, que pierde bastante fuelle respecto a la premisa inicial según avanza el libro.
Al final del libro tenemos otra pequeña recopilación de recetas y textos bastante interesantes de gastronomía, pero al final siento que se queda el libro un poco flojo. Casi hubiese estado mejor (viendo lo que pasaba con las filosofías más modernas que es cuando empezaba a aparecer solo la bebida) haberse dedicado enteramente el libro a la gastronomía y la filosofía antigua, que desde luego se hacía más interesante.
¿Lo recomiendo? Depende mucho, en principio no. No es mal libro, como digo la premisa es interesante, las historias y recetas lo son, pero a mitad pierde mucho fuelle y también es cierto que muchas recetas también las puedes encontrar por internet. Aún así si te gusta el autor y quieres ver como ha conseguido unificar ambos temas, igual si que estaría guay darle una oportunidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario