Buenos ciudadanos

Buenos ciudadanos

Thich Nhat Hanh

Espiritual

Otro de los libros de este autor vietnamita y budista, y para mi sorpresa, era uno de esos libros con un gran contenido bastante profundizado y largo, como un ensayo (a diferencia de otros libros que he leído del autor más de prácticas directas, por ejemplo). 

Acabo de leer "El budismo explicado con sencillez" y este de Thich Nhat Hanh hace de complemento perfecto o de continuación perfecta una vez que lo has terminado, porque los términos de "sendero óctuple" y demás te serán muy recientes. 

Por resumir el contenido del libro, se trataría de explicar una ética que pueda beneficiar de forma global, es decir, a toda la humanidad, especialmente usando lo más esencial del budismo, pero especifica que no hace falta convertirse en budista: esto no es un dogma, es una idea de una buena ética para evitar el sufrimiento de uno mismo y de los demás y de hacer un mundo mejor, seas religioso, ateo, budista, taoísta, o lo que sea de turno.

Si has leído como fue mi caso el otro mencionado, sería como continuar de leer sobre el sendero óctuple (aunque en lugar de "visión adecuada" aquí los llama "visión recta" y demás, pero son lo mismo), profundizando de forma que permita usar estas ideas en la práctica directa. 

Me ha gustado mucho, aunque algunas cositas me han costado un poquito de entender (o por ejemplo, aquí menciona el karma, cosa que en el libro de Steve Hagen no aparecía en ningún sitio). 

Si te interesa el budismo, te gusta o quieres curiosear una "solución" a la buena ética y moral de la sociedad humana en general, te lo recomiendo. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario