La levedad de las libélulas
Carlos López-Otín
Divulgación
Hacia un tiempo que lo vi por tiendas y en webs y me dio curiosidad, así que lo vi en la biblioteca y decidí cogerlo por fin. Y allá que fui.
Al comienzo, habían partes del texto relacionados en como hemos evolucionado como especie (todo conectado con la concepción de salud, claro) que me recordaba al libro de Homo Imperfectus, así que podrían ser lecturas de acompañamiento unas de otras.
Sin embargo, creo que el autor se dispersa mucho, entiendo que para dar introducción a lo que quiere expresar o explicar en el capítulo, pero terminaba perdiendo el hilo y se me hacia aburrido.
Tiene partes super interesantes (cuando explica nuestras barreras, o en general nuestra salud, su integridad y que no solo es algo físico, sino mucho más), pero otras que me han sido cargantes y me ha costado leer y por eso muchos capítulos al final me los he saltado.
Curiosa también la introducción de las libélulas (y su conexión con Leonardo da Vinci y su hombre de Vitrubio), que en realidad luego poco tiene que ver con el resto del libro (aunque se menciona de forma leve a veces).
De hecho, visto así, pensé que trataría sobre la brevedad de nuestra vida en general, pero es un ensayo/divulgación sobre el concepto de salud total (integral, homeostasis, hormosis (?), microbiota, salud mental, tóxicos ambientales, etc) y ya.
No es que esté mal, pero me he terminado aburriendo y sulfurando por momentos, saltando párrafos enteros para ir directa a explicaciones sobre el tema que trataba, la salud. Cuando habla de temas directos relacionados con salud, el texto es muy interesante y anima mucho a leerlo, pero a veces me ha sido exasperante, y es una lástima. Aún así no creo que sea mal libro, así que lo recomendaría.
No hay comentarios:
Publicar un comentario