Abraza a la niña que fuiste


Abraza a la niña que fuiste

Marta Segrelles

Autoayuda

Lo tenía en pendientes desde hace mucho, aunque en un principio tampoco me era urgente, pero de forma repentina decidí leerlo teniéndolo al alcance, y lo devoré en poco tiempo. 

Se podría decir que es muy similar a otros libros de autoayuda que muestran muchísima información y muchos conceptos con menos tecnicismo que en libros de psicología algo más divulgativa, así que se hace bastante sencillo de seguir y de comprender. 

Alterna explicaciones con anécdotas de algunas pacientes suyas, y recalco que todas son pacientes femeninas. Igualmente creo que el libro está enfocado si o si al público femenino, más allá de que suele ser así en este género. 

Ahora, iría como una lectura complementaria ideal con "Tú eres tu lugar seguro", ya que en contenido son parecidos. Aquí sin embargo, el protagonista, además de los estilos de apego, son los patrones familiares y especialmente los traumas con t minúscula. 

También va explicando un poco que es la invalidación emocional, y como una frase que en teoría pretende no hacer daño ("no llores cariño, no pasa nada, solo ha sido una caída", por ejemplo, a un niño pequeño), puede convertirse poco a poco en invalidación. 

También va explicando como esa niña interior, aquí explicada como en otros libros que entendí, es aquella niña herida del pasado que se "ve transportada a nuestro presente", sin las herramientas cognitivas que ello conlleva, aunque ahora seamos adultas, y lo importante que es que sepamos ponerle nombres a todo lo que nos pasó y a nuestras emociones y a sanar esa parte para el presente. 

Me ha gustado que a veces hacía alguna crítica al positivismo tóxico, y que no todo tiene porqué funcionar igual a todo el mundo o que todo el mundo reaccione igual, ya sea a sus traumas, a reacciones o a tratamientos. Habla de heridas de infancia también y de cómo integrarlas y aceptarlas, aunque sobre el papel nunca he logrado entender esto del todo bien. 

¿LO RECOMIENDO? Sí, para mí gusto está muy bien explicado y me parece mejor que otros libros de autoayuda de temática similar, además de que se especializa en hablar de los traumas "en t minúscula" y lo diferencia un poco de los demás.

No hay comentarios:

Publicar un comentario