Una guía sobre el arte de perderse


Una guía sobre el arte de perderse

Rebecca Solnit

Ensayo 

Durante un tiempo he tenido a la autora en el punto de mira, más que nada porque es habitual en la editorial Capitan Swing. Curiosamente, este mismo libro parece que también está en la otra editorial, pero no sé cuántas diferencias habrá entre ambas versiones. 

Yendo al meollo, no es que me haya disgustado el ensayo, pero a veces se me ha hecho algo disperso e inconexo, pese que reconozco que escribe de una forma bella y casi poética. 

De lo que he entendido con el ensayo, es que deberíamos estar más abiertos a perdernos más, a la exploración, tanto en lo físico (al viajar, al pasear, al visitar...) como en lo personal o hasta espiritual. 

Muy interesante su historia en el desierto, pero más interesante me pareció aún una de las primeras páginas, donde describe como algunos nativos americanos "secuestraban" niños/niñas para sustituir a algún miembro de su tribu, y muchos de estos "cautivos" terminaban viviendo bien en las tribus donde "los adoptaban". Me gustaría investigar más al respecto (y no solo por ser histórico en sí, sino porque hay muchos casos de personas que al volver a entornos más naturales y menos urbanitas, deciden no volver a las grandes urbes y me gustaría curiosear eso o si había algo más). 

Es bonito, pero algo inconexo, cada "capítulo" es un mini ensayo en sí mismo aunque todos están relacionados con lo de perderse, extraviarse... O reencontrarse con uno mismo (sobre todo poniéndose ella como la principal protagonista que lo experimenta). 

LO RECOMIENDO, pero sabiendo lo que trae, ya que creo que no puede ser para todo el mundo si buscas... tal vez un texto dividido por capítulos y secciones más tradicionales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario