Joanne Fluke
Ficción (Cozy Crime, misterio, pastelería)
No hay spoilers (u están ocultos).
Después de leer una de las primeras novelas de tipo "Cozy Crimen" o novela negra amable titulada "Crimen descatalogado" y enamorarme de la novela y del concepto, decidí adentrarme un poco más en dicho género, y la editorial tenía un par de libros más con una edición igual de cuidada y atractiva. Este fue el segundo que adquirí.
La historia trata de una dueña, Hannah, de una panadería u horno, con famosas galletas, que "presenciará" el crimen de un querido vecino del pueblo y "ayudará" a descubrir quién es el asesino y resolver el caso. Esta edición en concreto es bastante curiosa, porque traía recetas de verdad (tipo galletas con pepitas de chocolate, algún tipo de bizcocho con cereza, etc) que puedes hacer en tu cocina.
Por lo que vi después, al parecer es el primero de una larga línea de novelas con una misma protagonista o similar, y que incluso ha tenido una especie de programa o serie de televisión bastante popular allí en Estados Unidos, con galletas y horneados de por medio. Esta novela, a diferencia de la otra de la misma editorial, estaba escrita en tercera persona.
En otras reseñas de ficción, justo comento lo que me cuesta que me atrapen las novelas en primera persona y eso no me ocurrió con la de Crimen Descatalogado (o La isla del tesoro, pero menciono la del mismo género y en este caso, de la misma línea editorial y género). El problema que he tenido con esta novela, es que no he empatizado nada con la protagonista.
Me explico... Y esto lo resalto en blanco por si se considera spoiler. La madre está obsesionada con juntar a la protagonista con alguien (el solterío es malo... ese mito si que es malo) y se me hacía pesado que entre medias hubiese algún intento de citas o romances. No me gusta nada el género romance y que en una novela de misterio, no sé ya si es porque la prota es mujer o qué, ya me quieras meter algo de "ten cita con éste o éste otro que son muy majos" cuando la prota te está diciendo que está bien sola o ya lo buscará ella cuando quiera o la trama solo gira entorno al crimen... me corta mucho el rollo. Y al final, parece que el mensaje que da es "tiro mis Nike deportivas y ahora me voy a poner recatada que tengo una cita esta noche"... venga ya, que cliché, dejo de ser yo y me vuelvo una mujer del siglo pasado porque tengo que conocer ya a un hombre. Fin del spoiler. Pues no me gustó el final ya simplemente por eso. El caso es interesante como se va resolviendo, me encantan las recetas entre medias y demás, pero me cortó un poco el rollo.
¿Lo recomiendo? Yo creo que sí. Dependiendo también si te gusta el concepto de novela negra amable y que haya un poco de romance (a mi gusto algo pesado) por medio y al menos esta edición con la particularidad de las recetas, se hará bastante ameno de leer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario