Alan Dean Foster
Ficción (ciencia ficción, terror)
Me parece un poco tonto avisar de "posibles spoilers" porque se trata de un clásico de culto de la ciencia ficción y el terror y todo el mundo conoce cierta escena conocida y quien sobrevive al final, pero bueno, me limitaré a comentar poquito... pero desde ya y por si acaso, spoilers leves.
Soy muy fan de la saga Alien (bueno, en especial de las dos primeras películas de la saga, del juego de Isolation, de todo el lore en general, de algunos cómics, etc), y desde hace un tiempo tenía fichados leer los cómics (especialmente el del screenplay original), pero no descubrí hasta hace poco que la película original tenía novelización.
Pensé que muy pocas películas llegaban hasta ese punto, pero por lo que he visto, hay muchas más de las que yo pensaba: versiones en novela de las películas que amplian la información, las escenas y los matices de los personajes.
En este caso, destaca muchísimo como comienza Dallas (para mí), siendo totalmente protagonista. Que si, en la película original ya pasaba, pero en la novela tiene mucho más peso. Quien tiene además mucho más peso es Ash, que básicamente teje y maneja los hilos como le place y descubrimos que es "nuevo" en la tripulación (convenientemente) y los objetivos de la Compañía y como descubrieron la señal de advertencia/socorro.
Curioso que haya una escena que si apareció en el cómic del screenplay original, en el que encuentran al xeno en la alacena dónde tienen los alimentos y dónde se da un buen festín, cosa que en la película no se vio al final. Lo bueno es que al haberme visto tantas veces la peli muchas cosas era como ampliar las escenas y las vivía (y veía) muy vívidamente.
¿Lo recomiendo? Sí. En mi caso decir que lo he leído con traducción en latino (aunque no me molesta), pero desconozco si la ha tenido en castellano. Y eso, para el fan de ALIEN (acérrimo o que simplemente le guste), creo que le molará mucho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario