Blanca García-Orea
Divulgación
Hacía un tiempecito que me apetecía volver a leer algo relacionado con la salud y sobre todo con el tema de la microbiota, así que conseguí este libro y me puse manos a la obra con él.
No me ha disgustado del todo pero al final se me ha quedado tremendamente flojo. Los primeros capítulos, que explican bastante más que es la microbiota, el microbioma, tipos de bacterias y demás empezaron muy bien, y al final son los que más me gustaron, pero a partir de la mitad del libro mezcla muchos otros conceptos (todos de salud, claro, aunque interconectados si lo piensas...) que se quedan en la superficie y empieza a poner recetas y no se qué historias.
Para leer de microbiota, al final lo confiable es volver a leerse los de Sari Arponen, aunque no desmerece en si éste libro, no es que sea malo, pero después de leer aquel, se me hace muy flojo.
También es cierto que a mi el título me confundió. Pensé que me explicaría que comiendo determinado tipo de alimentos podríamos "infectarnos" de determinados tipos de bacterias (buenas o malas) o las pruebas y estudios científicos de eso mismo pero obviamente relacionado con la microbiota. Un libro enteramente dedicado a eso con un lenguaje ameno sería lo más y lo leería seguro.
¿Lo recomiendo? Diría que sí, pero también que depende. Lo he sentido más corto que el de "¡Es la microbiota, idiota!", así que podría ser uno de los motivos por los que elegirlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario