La procrastinación eficiente

La procrastinación eficiente

John Perry

Desarrollo personal

¿Quién no ha tenido alguna vez problemas con la procrastinación? :P También es cierto que hay personas con más energía y fuerza de voluntad (o motivación) que otras (aunque en teoría se puede entrenar), pero vaya, que es un tema que también me interesa. 

En algún libro pasado que ya leí también se mencionaba que la procrastinación podría ser también un efecto para ahorrar energía de nuestro organismo (o nuestro cerebro, o... da igual, para el caso es lo mismo), solo que su concepto de ahorrar energía para según que cosas u ocasiones pues, estaba quizás algo alterado, claro. 

Bueno, aunque esa parte no esté en este libro, la verdad me ha gustado mucho. Primero, es muy corto, literalmente en dos horas y pico me lo ventilé sin más. Se nota que partía de un artículo/ensayo y lo han ampliado ligeramente para terminar el libro (no sería la primera vez que leo alguno así y no están nada mal). 

Aviso desde ya: merece la pena leer el libro por uno mismo pese a ser corto y lo principal e importante ya lo ponga en la reseña, pero obviamente, en el libro estará cien veces mejor explicado. 

Para empezar, dice que existe la "procrastinación estructurada": empiezo un proyecto ahora, pero se me hace bola y entonces empiezo otros dos... poco a poco se van uniendo otros, y luego cuando me tengo que poner con el primer proyecto ya estaba empezado (y lo ves con más perspectiva incluso) y avanzado y así lo voy completando sin quemarme... Así sería la primera premisa. Debo decir que me veía bastante reflejada en esto. 

La otra parte interesante es la organización horizontal: esto es, resumido mucho, que si guardo las cosas en un archivador no me acordaré de ellas, necesito verlas siempre o me olvidaré.

El libro también tiene un mensajito bastante típico de la autoayuda, pero creo que encaja en cualquier lado: ¡no te culpes tanto de tu vena procrastinadora, y mejor, aprovéchala! Al menos, este libro intenta dar ese mensaje y que aproveches ese "procrastinar" para ir haciendo proyectos y tareas, porque al final, ¡estarás haciendo mucho! 

Si que es cierto que personalmente me funciona mucho lo de la organización horizontal (aunque también que una mesa muy desordenada al final me agobia) o al menos muy visual a primera vista, y lo de dividir en tareas súper pequeñas, tareas en apariencia simples o banales, también me ayuda más de lo que parece en un principio. 

¿Lo recomiendo? Pues sí, lectura corta pero personalmente me ha gustado bastante, aunque en el libro también explica que no todas "las procrastinaciones" son iguales, aunque no profundiza mucho en eso, solo en los puntos mencionados antes. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario