Massimo Pigliucci
Filosofía
Casi no lo categorizo en este género porque más que algo relacionado con filosofía o virtudes y carácter era más bien una lección de historia. De filósofos y gobernantes sí, pero no era para nada lo que esperaba.
Al final trata de eso, a través de la vida de filósofos y gobernantes (Sócrates y Alcíbiades, Aristóteles y Alejandro Magno, o reyes filósofos como Marco Aurelio) nos va exponiendo la historia de como intentaron combinar "virtud" o filosofía con la política (para mí, "un error" el querer meterse tanto a lo político, cuando al final solo demuestra matanzas, traiciones y corrupción, es por ello que me llama más la atención los cínicos o los epicúreos o la filosofía oriental budista), para que fuesen líderes "justos" y de buen carácter (ergo, que practicaran la virtud).
También en algún capítulo nos intenta explicar que es exactamente el carácter o la virtud, y como en muchas culturas diferentes de países muy distintos entre sí parecían coincidir: templanza, ecuanimidad, paciencia, entre otros.
No niego que algunos tramos me hayan sido interesantes, pero personalmente esperaba otra cosa. De hecho al final lo de "cómo se forja un carácter" es básicamente el último capítulo propiamente dicho del libro, que se me ha hecho corto (porque al fin y al cabo, era lo que más esperaba del libro teniendo en cuenta también el título). Vamos, me parece más historia de la filosofía que filosofía o la práctica de las virtudes propiamente dicho, para que al final todo se resuma en: ponte a practicar estoicismo ahora mismo y de paso, compra otro de mis libros. Fin.
Que no se me malinterprete, no ha estado mal y lo he terminado "por orgullo y reto propio" y al final lo que buscaba estaba (pero muy al final), pero si buscas historia de como combinaron filosofía, virtudes y política o liderazgo, creo que es el libro que estás buscando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario