Nicole LePera
Autoayuda
Lo de "holístico" es un concepto que me llama la atención y quería leer algo al respecto que hacía tiempo que no lo hacía, y aquí estamos. Si debo confesar primero que algunas secciones se me hicieron algo pesadas.
Lo primero para mí a destacar: tiene de recomendatorio el ejercicio de escribir una carta a tu niño interior, pero más breve y menos profunda del ejercicio del que he leído yo y soy todavía incapaz de hacer.
Cositas que he entendido: Las experiencias pasadas se quedan grabadas en el subconsciente, incluso ponerse rabioso por ver una pila de platos sucios en el fregadero de la cocina podría estar despertando algo ya olvidado en la infancia o similar.
Luego, aquí la teoría del ego es que en realidad está protegiendo a nuestra parte más vulnerable e indefensa y sin las capacidades del adulto (un cerebro más independiente y también más racional etc), es decir, al niño interior. De ahí las reacciones inmaduras que estas generan.
En general trata un poco de todo lo relacionado con los traumas pasados e intenta conectar cuerpo, mente y espíritu para hacer "terapia", o como complemento o que simplemente lo tengamos en cuenta. Termina con un glosario de los términos que emplea ella para la psicología holística bastante útil.
De hecho en el mismo glosario define así el niño interior: "parte inconsciente de la mente que contiene las necesidades insatisfechas, emociones infantiles reprimidas, creatividad, intuición y la capacidad de jugar."
(Aunque le faltaba la del asombro, no juzgar y la espontaneidad)
También me pareció interesante el de trauma espiritual: "experiencia de sentir que no te ven no te escuchan o no puedes expresarte libremente lo que provoca una desconexión del verdadero yo y causa sufrimiento soledad y vergüenza".
Tal vez demasiadas anécdotas personales con las que yo no encajaba mucho de forma personal, aunque las considero normales para dar a entender el contexto y el concepto, era eso lo que me hacía que el libro se me hiciera muy pesado por momentos, pero no es algo malo per se, simplemente que no encajaba conmigo.
Por no hablar que también menciona varias veces la teoría polivagal (el nervio vago) y lo importante e interesante que es (¡necesito leer más de eso!).
¿Lo recomiendo? Pues mira, sí, es interesante en todos sus conceptos, trata de una manera que me gustó bastante el niño interior y el ego y el glosario es bastante útil y algunas explicaciones tienen una información muy liberadora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario