El arte de llevar una vida creativa


El arte de llevar una vida creativa 

Frank Berzbach

Desarrollo personal 

Creo que empieza bien, tomé muchos apuntes pero a mitad para mí gusto decae y se hace flojo, sobre todo porque sentía que promovía la autoexplotacion y el sobreesfuerzo en el trabajo y no sé qué tiene que ver eso con ser creativo.

A ver, matizo un pelín más. Y primero decir que la edición con esos colores en general me ha gustado mucho (si, también me fijo siempre en maquetación, tipografía, edición, acabado, etc). 

Habla de cómo en los trabajos actuales, llenos de jerarquías, reuniones, y trabajo en equipo constante, la gente ya no tiene espacios propios para crear ni pensar con calma. Esa parte me pareció muy acertada, porque pone sobre la mesa algo que se suele ignorar: para ser creativa, necesitas intimidad, tiempo y silencio. Y eso no se da en oficinas ruidosas ni en dinámicas de “brainstorming con pizza”.

Pero a medida que avanzaba, el libro fue perdiendo fuerza para mí. Empezó a sonar más repetitivo, menos claro, y en algunos tramos… me pareció que se contradecía. De repente, pasamos de hablar de cuidar tu mundo interior a casi glorificar el sobreesfuerzo. Como si levantarte a las 5, darlo todo por tu vocación y sacrificarte fuera parte del “camino creativo”. Y claro, una piensa: ¿esto no era justo lo contrario de lo que proponía al principio? 😅 (Además, a veces sentía que se iba por las ramas)

¿Lo recomendaría? Pues depende. Si te gustan los libros que puedes leer en fragmentos, tipo diario de pensamientos, igual te gusta. Es como una reflexión larga dividida por temáticas. No está mal, pero personalmente creo que pierde fuerza a la mitad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario