¿Qué SIBO tengo?
Teresa Lajo, María del Campo Medina
Divulgación
Otro libro de salud que hacía tiempo que me apetecía volver a esta temática, bastante relacionada con la nutrición. También lo cogí porque hace poco me diagnosticaron SII (síndrome del intestino irritable), y además en este libro también lo toca.
Está repleto de información bastante técnica y a veces puede hacerse algo denso, pero aporta mucha utilidad, especialmente para saber qué es el SIBO y otros similares, como SIFO (fúngico) o el IMO (por arqueas), entre otros.
Le veo un par de pegas, la primera es que empieza de forma un poco informal, para que sea más fácil de entender con preguntas que se le hacen a las doctoras, y de repente, todo el texto se vuelve súper técnico y científico y así cuesta mucho pillarle el punto (o al menos, así me pasó a mí).
Luego, y esto ya lo he dicho en bastantes reseñas de nutrición, hay un cacao enorme en todo este mundillo dietético. Cómo que se contradicen unos a otros, y a veces en un mismo libro.
En éste por ejemplo, tiene algunas partes con dietas, para saber qué comer o no con prioridad dependiendo de los síntomas que tienes o del SIBO que padeces, pero he notado que más adelante en el libro, añadiendo de nuevo una tabla con dietas, se contradecían con los alimentos propuestos páginas atrás. Cómo si mezclases síntomas y síndromes al tuntún y entonces ya te haces un lío con lo que tienes, dejas de tener y podrías o no comer... (Me ha pasado por ejemplo leyendo plátanos en una tabla si, en otra no con casi lo mismo, o con las legumbres).
Al final habría que exigir en las consultas medicas que te hagan más pruebas y te den más información de estas cosas. De qué me sirve que me digan "si, tienes SII", si también coincide todo con el SIBO o con otros tipos de inflamación intestinal (la permeabilidad, que puede surgir a la vez, por micotoxinas, entre muchos otros).
En general, es un libro con mucha información de utilidad. Y si como yo, dudas de lo que tienes, pues toca dar por saco en la consulta medica hasta que den cita en el digestivo/nutricionista y te miren bien lo que tienes (igual hasta tengo algún tipo de intolerancia al gluten, todo es posible, porque algunas cosas también coinciden) de una maldita vez. LO RECOMIENDO PARA INFORMARSE MUCHO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario