Diario de una arborícola
Javier Barraca Mairal
Ficción (naturaleza, a modo diario, aventura, medioambiente, un poco de fantasía...)
Lo primero de todo, muchas gracias de nuevo a Babelio por la oportunidad de que se me envíe un libro participando en Masa Crítica y así ampliar mi biblioteca y descubrimientos (y es que recibir correo de algo que no sean facturas es un subidón importante 🍀❤️).
En esta ocasión además toco por primera vez un libro de esta editorial, aunque no tenía ningún libro fichado en concreto, pero que conocí a lo largo de este año al interesarme por editoriales.
Tiene un enfoque sobre el medioambiente, en concreto, para tenerle respeto y protegerlo, además de que está escrito en modo diario, como encontrado. Una arborícola es la protagonista, que vive en los árboles.
Bueno, va más allá, es una especie de relato de fantasía distópico, en un futuro muy lejano, cuando ya hemos quemado toda la Amazonia y los bosques en general y la humanidad tuvo que huir (no explica cómo) y encontró un nuevo lugar, EU, donde todo era vegetación y ríos pacíficos.
Es un poco extraño, porque no tiene en cuenta la cadena trófica ("solo animales buenos y vegetación", cuando a veces los depredadores son necesarios para todo el ecosistema, por ejemplo), pero la idea de esa extraña distopía arbórea me ha gustado. La forma de poner nombres a los personajes también me ha parecido original, son sílabas simples (Oe, Ai, etc), pero encajan bien en el Lore de ese mundo de fantasía al que tenemos solo un breve acceso por el diario.
Ahora, voy a ser totalmente sincera y es que le he visto unas cuantas pegas, pese a que me ha gustado la mayoría (además es muy cortito y se lee en un tris, así que sería una ventaja esa parte; una lectura ligera de medioambiente en ficción).
Lo primero, a veces cambiaban el nombre de algún personaje (Ia por Ie) y a los pocos párrafos volvían a cambiarse, da la sensación de que han hecho muy bonita la edición y el acabado de las hojas pero no han tenido cuidado al maquetar y corregir el texto.
La otra parte que me escama un poco más es que hay imágenes en apariencia chulas, pero que yo al menos creo que están hechas por IA. No estoy muy a favor de usarlas como "arte" para editar libros (de un autopublicado vale, pero que venga de una editorial...) teniendo por ahí artistas buenísimos y hasta baratos que pueden hacer el apaño y quedar hasta más personalizado, más local. Y con el mensaje ecologista del libro, si de verdad han usado IA, pues me parece un poco feo.
Los diálogos a veces parece que todos hablen igual y otras si tienen su propia personalidad (igual es la cultura de ese mundo ficticio, que puede ser). Hay un capítulo que tiene un aire muy religioso-cristiano que me sacó por completo de la lectura y otro que parece una especie de crítica a la visión vegana (la radical) del mundo (ojo, que no me parece mal porque a algunos se les va la pinza con la superioridad moral, pero quedaba raro aquí en la historia), ambos casos me sacaron bastante de la lectura.
Aún así entiendo cuál era el mensaje de la historieta; el mejor capítulo para mí ha sido el de "la belleza del bosque" (el que mejor transmite la naturaleza), y es una lectura ligera.
Por un lado lo recomendaría como eso, lectura ligera para oxigenar. Por otra, de ser cierto lo de la IA, me costaría recomendarlo ya que no estoy muy a favor de ésta en el tema de la literatura y no me haría gracia que me colasen libros escritos/diseñados por IA (hasta puedo entender que te ayude a corregir si no te apetece contratar correctores, pero que no se note, o que no parezca todo hecho por IA, etc). Que no digo que lo esté, no lo sé con exactitud y al final me ha gustado, pero es una percepción. Una idea ligera y bien ejecutada, esa es la conclusión. 🫂
No hay comentarios:
Publicar un comentario