El gran libro de los juegos
Manu Sánchez Montero
Divulgación
Tengo que admitir aquí un error mío, y era que no leí bien de que iba el libro en cuestión. Ojo, que eso no significa que me haya disgustado, sino al contrario.
Pensé que era un listado de juegos populares en España relacionados con juegos de mesa (ya sea tablero como de cartas), pero de índole más tradicional hasta los más modernos, pero sobre todo, los que todo el mundo conoce (más o menos) culturalmente.
Bueno, no va de eso 😆 Fue fallo mío al leer solo el título, ver los dibujos de la portada y no fijarme en la sinopsis o el propio subtítulo o la parte de Paidos Educación. Igual si que existe un libro como el que digo, pero suena más a enciclopedia sin mucha chicha, ahora que lo pienso en frío.
Pero entonces vamos a lo que me ocupa aquí, el libro en sí está más dedicado a docentes, aunque a los que están con niños, jóvenes o gente a la que está formando (apoyo que en FP también se haga esto, ¿eh? Por ejemplo, disfruto mucho de los Kahoot cuando han tocado) en general, e incluso a familiares, también les va como anillo al dedo.
Primero tiene una parte muy teórica sobre la parte cognitiva, las leyes educativas en España y lo que se propone para las aulas, y en general, para que entiendas mejor porque funciona lo del JUEGO en el aprendizaje. Por ejemplo, explica lo que sería la inteligencia lógica-matemática, lingüística, social, musical, espacial, etc, como afecta la geometría al aprender, y mucho más.
Después ya llegarían los juegos. Son económicos, la mayoría te basta un folio o hasta ninguno en algunos casos. Comienza por juegos para potenciar el área matemática, hasta la lingüística (incluye comprensión oral y/o lectora, claro), y el que más disfruté fue el último, ya que ahí ya entraba en la materia de los juegos de rol (incluso con ejemplos de fichas) y otros últimamente populares, como los Escape Rooms.
Todos los explica realmente de forma sencilla, aplicando para que sirve, como, instrucciones, variaciones, y a partir de que edad es adecuado, entre otros. La verdad me ha gustado mucho, tanto la parte teórica como la "práctica" con los juegos (algunos acompañados de dibujos de ejemplo), además de que algunos ya nos salen de forma natural, como el del teléfono escacharrado 🤣 Aunque aquí, lo adapta a una posible asignatura. O lo que sea que se esté enseñando.
Y eso sería todo, no encontré lo que buscaba pero me dio bastante más de lo esperado y me gustó mucho. Se lo recomiendo a todo el mundo, tanto a los que trabajan enseñando a otros como a los que sientan curiosidad sobre el poder del juego en el aprendizaje.

No hay comentarios:
Publicar un comentario