Rob Wallace
Ensayo
Un ensayo que cogí pensando que me iría bien para complementar en ese momento la lectura con "¿Quién alimenta realmente al mundo?" de la misma editorial (ya he dicho en varias reseñas de libros de dicha editorial que por la maquetación y edición los leo casi todos, incluso la temática no me convezca del todo). Si bien en algunos puntos si... en otros, con sinceridad, al final el libro no me ha gustado mucho.
Para empezar es una serie de entradas de web/blogs, micro-ensayos, charlas, opiniones, etc, del autor agrupadas en un único libro. A veces un episodio va "con un tono específico" (tal vez menos técnico y algo más rollo charla a un amplio público) y al siguiente, cambia radicalmente, de forma que en algunos puntos a mi al menos por ello se me hacía pesado, porque cambiar de golpe y porrazo así el tono, me cortaba bastante la lectura. De hecho hay episodios cortísimos, y tan cortos que no sé si llamarlos realmente episodios o simplemente un "copia y pega de un artículo corto de opinión que publicó por internet", y ya.
El tema en sí es interesante: la relación de las grandes industrias (especialmente creo que en la que más se enfoca es en las de aves de corral, especialmente por Asia) con los patógenos de la gripe, desde sus principales orígenes, los cambios de la OMS para evitar ciertas nomenclaturas (y básicamente hacer la pelota a quién toca) y otros orígenes geográficos.
La verdad, pensé que se especificaría más, como vivían los animales en las granjas, como se transmiten dichos contagios, etc. No niego que hay cosas interesantes, como cuando explica como una gran empresa haya tenido (que lo explican en el episodio 'Esa es la cuestión') un brote de gripe en una fábrica de China, por ejemplo desde Japón cierren las exportaciones que vienen desde la susodicha, pero sin embargo acepte las que le provengan de Indonesia, y no frenen el brote de gripe, sino que encima lo expandan porque siguen 'comprando' a la misma empresa de dónde se ha originado dicho brote. Desde luego, interesante cuanto menos.
Sin embargo, la lectura se me ha hecho pesada y lenta. Creo de hecho que el episodio que más interés me ha suscitado es precisamente el mencionado en estas líneas, porque también aporta un par de "soluciones" que me han parecido útiles y por como está escrito a diferencia del resto del libro (y eso que también es una entrada de un blog...) o el siguiente que le precede, que precisamente se titula 'Alien vs Predator' (o básicamente la parte 3 creo que al final es la más interesante o la que más me ha gustado del libro, pese a que tenga un total de siete...).
¿Lo recomiendo? Por un lado sí. Pese a los fallos que le veo, puede llegar a ser un libro muy útil y bastante interesante por la temática que toca en general (especialmente por los episodios que ya he mencionado por la reseña... al menos para mí), aunque no me haya gustado que prácticamente todo lo escrito sean recogidas de sus blogs y otras publicaciones. Creo recordar que en la introducción lo menciona, pero esperaba que se adaptara A FORMATO LIBRO, no que fuese todo un "copy-paste" (copiar y pegar) tal cual, que al final, se me queda algo molesto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario