La ciencia del chup chup

La ciencia del chup chup

Elena Sanz

Divulgación

Hacía bastante que no leía nada de cocina y además de química y éste libro ha sido la solución, además de que la edición me ha parecido bastante bonita y sobre todo la portada, con ese color de acuarela tan ideal. 

Personalmente siento que la introducción ha sido demasiado larga, pero luego cada capítulo estaba centrado en distintas "anécdotas" de la cocina de la abuela de la autora, que después se traducía en explicar de forma muy amena y agradable la química que se esconde detrás de algunos "trucos clásicos" de la cocina, aunque también me ha encantado que en general te aporta más trucos para que cocines en general.

Por ejemplo, dedica un episodio a la tortilla de patatas que me ha parecido muy interesante (y soy poco fan de la tortilla, conste), otro al tomate (y debo añadir que algunas críticas a los ultraprocesados y a la actual industria alimentaria tiene, eso también me ha gustado), otro a los distintos tipos de arroces, a las legumbres y los guisos, a los postres, y de forma especial, un glosario con términos (otros que ya conocía como proteínas, aminoácidos, etc, y otros más extraños, como los distintos componentes que permiten hacer determinadas reacciones a los alimentos) justo al final del libro.

Lo que no me ha convencido es justamente ese aire a alta cocina que a veces tiene el libro, porque no simpatizo nada con ella. Esto destaca más en el capítulo dedicado a los postres (y a la pastelería en general), que confieso que me lo he terminado saltando porque se me hacía engorroso al final leer ciertas cosas, pero bueno, si tienes más estómago (...) que yo, no será problema y es igual de interesante. 

De forma adicional, añadir que ya plantea en el libro lo del sabor umami, pero menciona que se están planteando añadir otros sabores. Y hablando de los sabores, aporta explicaciones científicas de qué hacen exactamente esos sabores sobre nosotros. También me gusta que mencione lo de los "antinutrientes", pero que también aplique soluciones para evitar esos efectos (no como cierto libro...). 

¿Lo recomiendo? Pues si, me ha terminado gustando mucho, y eso que lo encontré de casualidad (vale, confieso que fue gracias a la portada y los colorines). Ver estanterías, portadas, lomos y demás puede ayudar mucho a seleccionar libros nuevos, ¿eh? 

No hay comentarios:

Publicar un comentario