Ikigai


Ikigai

Héctor García, Francesc Miralles

Divulgación 

Por fin, después de meses y meses buscando y de espera, abrió mi biblioteca de nuevo y además tenía nuevos libros en su haber, entre ellos, este, así que fue doble sorpresa. 

Puede ser que ya al haber leído libros similares (el método Ikigai de ellos mismos que también resumen un poco este mismo libro, o el de Junko Takahashi) no me haya sorprendido casi nada, aunque me gusta bastante como está escrito. 

Obviamente va a tocar mucha filosofía o estilo de vida japonés, especialmente de los que viven en Okinawa/Ogimi, similar al libro que mencioné antes, con sus propias particularidades. 

A destacar, me ha gustado bastante como han explicado lo del fluir, la dieta y las ultimas entrevistas (o mejor dicho frases) de los centenarios o casi centenarios que conocieron allí, y se hace ameno de leer y entretiene. 

Hay una parte en la que precisamente mencionan que cuando ya has leído cientos de veces sobre un mismo tema, nuevos libros del susodicho si no te aportan nada nuevo o de otro enfoque, al final te termina aburriendo. Es un poco lo que me ha pasado con éste, pero no desmerece el libro, en absoluto, es solo que ya he leído bastantes veces lo del Ikigai y se termina repitiendo mucho. 

El Ikigai es: vivir con sentido, con una fuerza que te haga levantarte con ganas todas las mañanas, nunca perder la pasión o la energía y llevar una dieta y estilo de vida saludables. Fácil de decirlo, eh. 

LO RECOMIENDO, sobre todo si te interesa el tema del Ikigai y del estilo de vida de los japoneses en una de esas zonas azules del planeta. Para iniciarse o compaginar con uno más práctico de encontrar el Ikigai (aunque como puse en las reseñas de algunos de esos libros, a mí no me suelen funcionar... 🤣 No sé cual es mi Ikigai).

No hay comentarios:

Publicar un comentario