Lo que las plantas saben
Daniel Chamovitz
Divulgación
Hacía mucho que no leía algo sobre el mundo de las plantas como tal, y he de decir que encontré un libro que me recordó a otro que ya reseñé de Stefano Mancuso.
Este es de Daniel Chamovitz, biólogo y divulgador científico, que nos invita en este libro a mirar a las plantas de una forma completamente distinta: no como seres pasivos y estáticos (como ya hizo Mancuso), sino como organismos capaces de percibir el mundo que los rodea de formas sorprendentes.
El eje central de Lo que las plantas saben es una pregunta provocadora: ¿cómo experimentan las plantas su entorno? A lo largo de los capítulos, Chamovitz explora paralelismos con los sentidos humanos. Descubrimos que las plantas “ven” la luz y distinguen su intensidad y color; “huelen” compuestos químicos para defenderse de depredadores; “sienten” el tacto y la gravedad; incluso tienen formas de memoria que les permiten anticipar estaciones y responder a cambios ambientales.
Sería como un "complemento" al otro libro (Sensibilidad e inteligencia en el mundo vegetal), pero explicado con otro estilo, aunque algo semejantes.
No quiere decir que las plantas tengan conciencia (aunque en el libro de Mancuso dejó claro que... "¿quién sabe?"), pero si que son más inteligentes de lo que pensamos, si tenemos en cuenta que la inteligencia puede ser muy distinta según la especie, ¿no?
Personalmente si te gusta leer sobre naturaleza y has leído otros libros (incluso menciona uno, "la vida secreta de las plantas", en el prólogo, no demasiado para bien (aunque a mí me ha llamado la atención)), este te va a gustar también. Así que si, LO RECOMIENDO.