Alfonso Paredes
Ficción (drama) (¡hay spoilers, cuidado!)
Lo primero de todo, agradecer la segunda oportunidad que me ha dado Babelio por enviarme el libro a través de Masa Crítica y así ayudarme a expandir mis lecturas y mi biblioteca.
He visto algunas reseñas mientras iba leyendo el libro, y la verdad no entiendo las bajas calificaciones. A mí me ha gustado.
La temática principal de la historia sería para mí transitar una esperada muerte de un familiar muy enfermo (y en este caso muy mayor), que en ocasiones también genera mucho sufrimiento a quienes tienen que cuidar de él o ella por muchos motivos.
Dejando a un lado eso, hay otras dos connotaciones en la historia: que me da la sensación de que es algo MUY personal del autor y que avisa de los peligros de un algoritmo. De hecho, si no fuese por la idea de los llamados 'centinelas', a veces me acordaba de la serie Black Mirror y los peligros de la tecnología.
Porque aquí es un algoritmo (algo sin corazón, algo sin compasión, algo sin empatía) que "decide" quién muere antes de tiempo y lo hará incluso por la fuerza sin respetar la decisión de la familia (o del propio enfermo en cuyo caso indique en algún testamento o algo así, que él quiere luchar).
¿Y la gente que trabaja para ese algoritmo? Me han dado escalofríos. Cómo literatura juvenil me ha parecido curiosa, y con otro enfoque, hasta sería digna de una novela de terror u horror psicológico.
Spoilers del final. Y termina con el enfermo muriendo de forma natural pero rodeado de seres queridos, y es que cuando estás así, necesitas ternura, y a tus seres queridos cerca. Porque parece que no, pero "te oyen", aunque parezcan apagados. Fin de spoilers tochos.
A mí me ha gustado y lo recomiendo, aunque no específica si es en nuestra realidad, en una distopía (apostaría por esto) o como se creó la "Agencia Amable". Vamos que si alguna vez se amplia, lo leeré con gusto, aunque a veces el texto me haya dolido.